top of page
La explotación laboral se define como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza, lo que incluye desde pequeños abusos hasta los talleres de trabajo esclavo. Karl Marx desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la queda el capitalista, es llamada plusvalía). Aunque un trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser lo que define a la explotación laboral, en sentido amplio puede abarcar diferentes situaciones, desde el abuso por parte empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral.

¿QUE ES LA EXPLOTACION LABORAL?

España, junto con Portugal, son los países de la UE donde los expertos nacionales han percibido que se producen "más frecuentemente" casos de explotación laboral grave, según el informe 'Explotación laboral severa en la UE' de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales.

 

El informe denuncia que la explotación laboral grave "está generalizada en la UE" en sectores como el agrícola, construcción, hotelero y servicios de catering y trabajo doméstico fundamentalmente, y que el problema y sus efectos adversos sobre nacionales de terceros países y ciudadanos de la UE han recibido escasa atención.

 

En el caso de España, los principales sectores económicos donde predomina la explotación laboral son el sector agrícola, forestal y de pesca, el hotelero y actividades de servicios alimentarios y el trabajo doméstico, según el informe, que cita el caso concreto de una mujer ecuatoriana empleada del hogar en España que cuidaba de una persona mayor obligada a "turnos excesivos" pero sin cobrar un salario "acorde" y que acudió a una ONG para recibir ayuda, pero no denunció su caso ante la justicia.

bottom of page